Materialidad de la NOM 035

Publicado el 8 de Febrero del 2021

Las Normas Oficiales Mexicanas que emite la Secretaría del Trabajo y Previsión Social determinan las condiciones mínimas necesarias en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales.

A partir del 23 octubre de 2019 entró en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035, que obliga a las empresas a atender los riesgos psicosociales que se puedan presentar en los espacios de trabajo, como puede ser el estrés laboral o el desequilibrio del sueño. En otras palabras, ahora es obligatorio generar un buen clima laboral para toda organización.

La NOM 035 es una norma que tiene como objetivo cuidar la integridad, salud física y mental de los trabajadores, aspectos que benefician a las organizaciones, pues un buen clima laboral ayuda a reducir los índices de rotación y a aumentar el compromiso laboral que se traduce en mayor productividad. Asimismo, al tratarse de una norma obligatoria, su incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta casi medio millón de pesos.

Por incumplimiento de la NOM 035, la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 994 estipula multas desde 250 a 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre 22 mil 405 y 448 mil 100 pesos para el ejercicio 2021.

En el contexto actual, más que nunca, la NOM 035 cobra sentido. La mayoría de las empresas consideraban esta norma como una medida para el centro de trabajo.

Sin embargo, se ha visto cómo cada vez más, las empresas buscan nuevas formas de seguir laborando.

 

¿Cómo las organizaciones pueden cumplir con la materialidad de la NOM 035?

La NOM 035 establece que todos los patrones deben asegurarse de prevenir los riesgos psicosociales que se puedan generar en sus organizaciones; es decir:

“Aquellos factores que pueden provocar trastornos de ansiedad, no orgánicos del ciclo sueño-vigilia, de estrés grave y de adaptación, derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo, el tipo de jornada de trabajo y la exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral…”

Lo anterior conforme a la Guía informativa NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial Identificación, análisis y prevención; pp.5

De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) algunos de los factores que pueden provocar riesgos psicosociales son:

  • Cargas de trabajo cuando exceden la capacidad del trabajador.
  • Jornadas de trabajo superiores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo.
  • Rotación de turnos que incluyan turno nocturno sin periodos de recuperación y descanso.
  • Interferencia en la relación trabajo-familia.
  • Liderazgo negativo.
  • Relaciones negativas en el trabajo.

 

Para evitar este tipo de riesgos la NOM 035 establece una serie de obligaciones entre las que destacan:

  • Establecer y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales.
  • Evaluar el entorno organizacional.
  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial, cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud.
  • Difundir y proporcionar información a los trabajadores.

 

Es importante destacar que la STPS contempla la aplicación de esta norma en dos etapas:

  • La Primera etapa, que entró en vigor el 23 de octubre de 2019, consiste en definición de la política; las medidas de prevención; la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y la difusión de información.
  • La segunda etapa, que entró en vigor el 23 de octubre de 2020, consiste en: la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial; la evaluación del entorno organizacional; las medidas y acciones de control; la práctica de exámenes médicos y los registros.

 

Con la entrada de nuevas formas de trabajar, como lo es el Teletrabajo, Smart working y home office, hacen de la realidad un escenario que incita a las empresas a reconfigurarse. Descubriendo así muchas de las ventajas de este modelo de trabajo, como incrementar los niveles de confianza con los trabajadores y, así, incrementar la productividad en las organizaciones.

Pero, también tiene algunas cosas no tan favorables. Un claro ejemplo de esto es el fenómeno “encierro”. Al cumplir con las medidas para superar la emergencia sanitaria, muchos hemos estado encerrados en casa. Y es totalmente comprensible ver como, esta nueva realidad, puede llegar a afectar a algunos trabajadores, generando un incremento de estrés, ansiedad e incluso depresión.

Saber que el centro de trabajo no es solo el lugar físico, sino donde laboran sus personas, es fundamental para poder aplicar bien la NOM 035 según la STPS.

Mejorar las condiciones de trabajo, podría resultar una medida indispensable para evitar que los colaboradores no se sientan comprometidos y ocurra una baja en su productividad. O incluso males mayores. Resulta realmente incondicional, eso sí, arropar a los colaboradores en un ambiente organizacional favorable, aun cuando se encuentren su misma casa.

Aunque la NOM 035 no obliga a ningún patrón a proporcionar capacitación para la prevención de riesgos psicosociales, la mejor forma de cumplir con la norma, evitar multas y construir un buen clima laboral, es a través de expertos que brinden capacitaciones y consultorías sobre el tema.

En XPANX® contamos con el conocimiento amplio de la normatividad vigente y con la experiencia en la gestión de los recursos humanos, así ayudamos a las organizaciones a cumplir con las disposiciones jurídicos laborales ante las instituciones gubernamentales con alcances tangibles en el entorno de la empresa y las personas.

Algunas de las recomendaciones para evitar riesgos por incumplimiento de la NOM 035, son:

  • Un buen proceso de reclutamiento, selección, integración y formación de talento.
  • Evaluación del desempeño basado en competencias laborales
  • Información detallada, específica y actualizada sobre las tareas de cada colaborador.
  • Comunicación efectiva integral
  • Formar lideres para líderes.
  • Distribución compensada, siempre según el marco de la Ley Federal del Trabajo.
  • Monitoreo constante para la mejora continua.
  • Conocer el alcance juridico laboral de la NOM.

 

La NOM 035 llegó para anticiparse y prevenir los factores de riesgo laboral y psicosociales que puedan surgir en el ámbito de trabajo. Pero, más importante aún, sirve como guía explícita sobre como tener siempre un espacio donde los trabajadores puedan desempeñar sus funciones de la manera más segura, adecuada y confiable posible. Con ello se garantiza la salud, el bienestar y la satisfacción de las personas y la organización.

 

¿Tú organización está preparada?

Este contenido ha sido preparado cuidadosamente y contiene comentarios de carácter general sobre la aplicación de las normas, opiniones y/o tratamientos de temas relacionados en la medida de lo posible con los servicios prestados, sin que, en ningún momento, deba considerarse como asesoría profesional sobre el caso concreto. Por tal motivo, no se recomienda tomar medidas basadas en dicha información sin que exista la debida asesoría y/o asistencia profesional previa. Asimismo, aunque se procure brindarle información veraz y oportuna, no se garantiza que la información contenida en este documento sea vigente y correcta al momento que se reciba o consulte, o que continuará siendo válida en el futuro; por lo que XPANX y partes relacionadas no se responsabilizan de eventuales errores o inexactitudes que este documento pudiera contener.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este contenido, bajo cualquiera de sus formas, reproducida o transmitida, impresa, electrónica u otras, sin la previa autorización por escrito del Titular; a menos que sea citada como parte de la bibliografía utilizada en investigaciones científicas y/o académicas de conformidad con la normatividad vigente aplicable.

Sitios de interés

Ubicación

Copyright @ 2020 XPANX Advisory & Consulting Business. All rights reserved.