El impacto del COVID 19 y la formación remota

Publicado el 07 de Marzo del 2022

¿Cómo el Covid 19 ha desencadenado la formación remota en ALC?

La crisis por Covid 19 desencadenó un cambio abrupto en el mercado de educación en los países de América Latina y el Caribe (ALC). Institu­ciones educativas de más de 200 países se vie­ron obligadas a cerrar sus puertas. Además, el choque económico tuvo un impacto negativo en la matrícula en educación tradicional.

En particular, en aquellos países con un alto porcenta­je de matriculación en centros privados y una baja cobertura de becas y créditos estudiantiles.

Al mismo tiempo, se observó un incremento sin precedentes en la educación en remoto. En marzo de 2020, un total de 23,4 millones de estudiantes de educación superior y 1,4 millones de profeso­res e instructores en América Latina y el Caribe se vieron obligados a aprender nuevas formas de aprender y a enseñar utilizando la tecnología.

Por ejemplo, Coursera registró más de 10 millones de inscripciones en 30 días, un aumento del 644% en comparación con el año anterior, y Udacity inscri­bió a más estudiantes en una semana en marzo de 2020 que en la segunda mitad de 2019.

Esta situación de crisis convirtió a la tecnología en una aliada para dar continuidad a los programas edu­cativos y la formación profesional, contribuyendo a acelerar la transformación digital de las institu­ciones de educación en entorno virtual.

Estas instituciones están alineadas en la idea de que la pandemia del COVID-19 ha hecho que el futuro se encamine en otra dirección, hacien­do que la transformación digital sea un aspecto clave.

Las nuevas tecnologías permiten brindar opciones educativas en línea que son más flexi­bles, se pueden ofrecer a menor costo y podrían masificar el acceso a contenidos de calidad. Sin embargo, este tipo de formación tiene altas tasas de abandono, implica una pérdida o reducción de elementos de socialización fundamentales para el proceso de aprendizaje e inserción laboral post graduación y, sobre todo, puede aumentar las brechas de aprendizaje entre distintas poblacio­nes. De hecho, las personas provenientes de hogares vulnerables tienen, en promedio, menores niveles acumulados de conocimiento digital y son, preci­samente, quienes tienen menor acceso a dispositi­vos y menor conectividad, esenciales para acceder a alternativas de formación de calidad.

En XPANX©® aportamos nuestro conocimiento y experiencia a las organizaciones para que las personas, a través de la información y formación, tengan acceso a recursos de alto valor a costos accesibles y lograr inclusión y juntos cerrar la brecha educativa de la fuerza laboral.

Y tu organización ¿que esta haciendo el pro de la educación y la capacitación?

Este contenido ha sido preparado cuidadosamente y contiene comentarios de carácter general sobre la aplicación de las normas, opiniones y/o tratamientos de temas relacionados en la medida de lo posible con los servicios prestados, sin que, en ningún momento, deba considerarse como asesoría profesional sobre el caso concreto. Por tal motivo, no se recomienda tomar medidas basadas en dicha información sin que exista la debida asesoría y/o asistencia profesional previa. Asimismo, aunque se procure brindarle información veraz y oportuna, no se garantiza que la información contenida en este documento sea vigente y correcta al momento que se reciba o consulte, o que continuará siendo válida en el futuro; por lo que XPANX y partes relacionadas no se responsabilizan de eventuales errores o inexactitudes que este documento pudiera contener.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este contenido, bajo cualquiera de sus formas, reproducida o transmitida, impresa, electrónica u otras, sin la previa autorización por escrito del Titular; a menos que sea citada como parte de la bibliografía utilizada en investigaciones científicas y/o académicas de conformidad con la normatividad vigente aplicable.

Sitios de interés

Ubicación

Copyright @ 2020 XPANX Advisory & Consulting Business. All rights reserved.