Comercio en línea, sin falla en el intento.

Publicado el 20 de Junio del 2022

¿Qué hacer para que la compra y venta por internet sea rentable?

Ante la digitalización de la vida cotidiana de los consumidores y sus hábitos, es importante que los negocios, chicos y grandes, aprendan a evolucionar. El caso más revelador que tenemos vigente es el provocado por la Pandemia por COVID 19, el cual propicio el aumento en el uso de las aplicaciones móviles y a su vez la comercialización de productos y servicios solicitados y transaccionados por ese medio.

 

Según el Estudio sobre los Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México 2022 publicado en su sitio web, “Pandemia incentivó un mayor número de actividades en línea, a raíz de la necesidad de educación, trabajo y entretenimiento en casa” .

 

En México, solo el 21% ha logrado digitalizar sus negocios con éxito, mientras que el 30% ve su transformación tecnológica como algo innecesario, lo que ha hecho de la digitalización uno de los mayores desafíos para su crecimiento, según BigCommerce. 

 

México es uno de los países más importantes en Latinoamérica cuando se trata de comercio electrónico, pero también que muchos negocios del país lidian para subirse y vender en el canal digital. Ahora que buena parte de los consumidores están en internet, construir una increíble tienda en línea y ofrecer una experiencia única de compra no debería ser una limitante.

 

Por su lado, al menos el 91% de los consumidores ha interactuado con los negocios a través de canales digitales, de acuerdo con una encuesta realizada por Adyen en 2021 (startup de pagos por comercio electrónico), aún hay áreas de oportunidad que requieren mejoras en el e-commerce para mejorar la experiencia de cliente y lograr rentabilidad en el proceso de compra-venta.

 

En ese sentido, los vendedores deben de considerar que los usuarios requieren de mejores tecnologías para lograr mejores experiencias y seguridad para identificar fraudes y optimizar la experiencia de usuario para así asegurar los ingresos de los negocios.

 

En los últimos tres años el incremento de la participación de transacciones de comercio electrónico, aún hay consumidores que optan por las compras físicas y al menos un 9% piensa que las marcas no deben continuar su estrategia en línea debido a una mala experiencia en el consumo.

 

 ¿Cómo mejorar la experiencia en e-commerce  o comercio en linea?

 

Los usuarios que han dejado de comprar en línea ha sido por:

 

  • Problemas con las formas de pago
  • Falta de inventario
  • Problemas de usabilidad en las plataformas
  • Mal servicio de delivery(entrega)
  • Mala comunicación con los comercios

 

Los negocios necesitan mejorar su estrategia de e-commerce constantemente, realizar encuestas de satisfacción y utilizar las puntuaciones negativas de los clientes como áreas de oportunidad y mejora, que permitan hacer estrategias que brinden mejorares experiencias de compra.

 

Para ello, los planes de negocio deben incluir a todos los canales digitales y físicos, pero sobretodo, centrarse en la seguridad de los pagos y la diversificación de los mismos, pues el 65% de los consumidores de todo el mundo prefiere las alternativas de pago digitales por sus facilidades.

 

En concreto, ante la digitalización de la vida cotidiana de los consumidores y sus hábitos, es importante que los negocios, chicos y grandes, aprendan a evolucionar hacia nuevas formas que les permitan conectar con todos ellos, y en este sentido, el comercio electrónico es fundamental; no obstante, la tecnología y capacitación adecuada pueden tener una gran injerencia en si sus esfuerzos de digitalización rinden frutos o no.

 

En XPANX®© acompañamos a nuestros clientes y sus negocios en la construcción de estrategias de rentabilidad de sus proyectos a través de nuestro servicio de Consultoria Comercial, Financiera, Jurídica y de Procesos.

 

Y tú, ¿Estas preparado para el mundo digital?

Este contenido ha sido preparado cuidadosamente y contiene comentarios de carácter general sobre la aplicación de las normas, opiniones y/o tratamientos de temas relacionados en la medida de lo posible con los servicios prestados, sin que, en ningún momento, deba considerarse como asesoría profesional sobre el caso concreto. Por tal motivo, no se recomienda tomar medidas basadas en dicha información sin que exista la debida asesoría y/o asistencia profesional previa. Asimismo, aunque se procure brindarle información veraz y oportuna, no se garantiza que la información contenida en este documento sea vigente y correcta al momento que se reciba o consulte, o que continuará siendo válida en el futuro; por lo que XPANX®© y partes relacionadas no se responsabilizan de eventuales errores o inexactitudes que este documento pudiera contener.

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este contenido, bajo cualquiera de sus formas, reproducida o transmitida, impresa, electrónica u otras, sin la previa autorización por escrito del Titular; a menos que sea citada como parte de la bibliografía utilizada en investigaciones científicas y/o académicas de conformidad con la normatividad vigente aplicable.

Sitios de interés

Ubicación

Copyright @ 2020 XPANX Advisory & Consulting Business. All rights reserved.